Esta asignatura propone que el estudiante de economía obtenga un conocimiento funcional de los fundamentos de las teorías y políticas monetarias, con clara distinción de los dos enfoques predominantes: la teoría clásica, con su principio de neutralidad del dinero sobre el sector real de la economía, y el enfoque Keynesiano dónde sí es posible la influencia, al menos en el corto plazo, de lo monetario sobre lo real. 

En el ámbito de las políticas monetarias, se desarrolla una tipología de los instrumentos de política monetaria y cómo son utilizados estos instrumentos por los bancos centrales para obtener objetivos macro y microeconómicos. También se desarrolla un entendimiento de los costos de bienestar que son resultado del impuesto inflación. 

El énfasis metodológico se ubica en la estrategia de resolver problemas, tanto individual como grupalmente, con una carga de estudio significativa y relevante fuera del aula. La ejercitación se basará en la bibliografía en la que se centra la discusión de las unidades programáticas.