Comprender los aspectos básicos de la Enseñanza Social de la Iglesia para contribuir a la formación de la conciencia cristiana y asumir las actitudes humanizantes.

Desarrollar a partir de la realidad una reflexión profunda de los problemas que atañe a la Doctrina Social de la Iglesia y que tienen incidencia particular en Paraguay y en América Latina a partir de los Derechos Humanos (como exigencia evangélica) y de los Documentos del Magisterio de la Iglesia.

Desarrollar el sentido crítico y la creatividad en orden a orientar el compromiso personal en la profesión creando actitudes éticas y solidarias.