
Buenas tardes estimados Masterandos, soy la Dra. Raquel Carrillo J. de Muñoz, Profesora Enfermera encargada de transmitir y socializar con ustedes el "Curso Antropología del Cuidar" , que tiene como propósito analizar, discutir y reflexionar sobre la antropología del cuidado, abordando su importancia, problemática y la responsabilidad del profesional de enfermería frente a ella.
Como tal, pretende, exponer conceptos que admitan conocer el carácter pluridimensional de la persona y abordar sus tendencias en todos sus aspectos, a la luz de la tarea esencial de enfermería centrada en el cuidado.
Presenta una visión antropológico/filosófica para conocer a la persona y enfatiza una acción profesional que incorpora la esencia del cuidado, el arte de cuidar y la ética del cuidado.
Los Objetivos de este curso son:
1. Analizar los conceptos que definen el carácter pluridimensional de la persona, abordando sus tendencias y dimensiones.
2. Analizar los aspectos fundamentales del sentido de la antropología filosófica en el cuidado de enfermería.
3. Comprender el actuar humano, su libertad, responsabilidad y sociabilidad como principios esenciales de la persona frente a su autocuidado.
4. Distinguir los diferentes enfoques y corrientes existentes sobre el cuidado y la aportación fundamental de enfermería a la antropología del cuidado.
5. Analizar los aspectos específicos de la vivencia y sentido de la vida que permiten comprender conductas frente a la vulnerabilidad del ser humano, antropología de la enfermedad y antropología del sufrimiento.
6. Analizar y evaluar los factores que intervienen y sustentan un cuidado basado en una antropología el cuidar, el arte de cuidar y la ética del cuidado.
SILES, en el 2001, aseguró que Antropología y Enfermería se relacionan estrechamente dado que el conjunto de comportamientos hechos, ideas, valores, creencias y sentimientos están implicados en el proceso de satisfacción de necesidades del ser humano en un contexto determinado.Al respecto, en este curso analizaremos el carácter pluridimensional de la persona, los aspectos fundamentales de la antropología en el cuidado, comprendiendo la libertad, la responsabilidad y sociabilidad de la persona; así como también distinguir los enfoques y corrientes del cuidado, vivencias, el sentido de la vida, la enfermedad, el sufrimiento, evaluando los factores que intervienen y sustentan el cuidado basado en la Antropología del Cuidar, el arte del cuidar y la ética del cuidado.
¡Nos vemos para trabajar y enriquecernos juntos!
- Profesor: Carrillo jofré Raquel del carmen